La innovación en “PACT” reside fundamentalmente en la implementación simultánea y coordinada de las tres estrategias que conforman el proyecto:
La innovación en “PACT” reside fundamentalmente en la implementación simultánea y coordinada de las tres estrategias que conforman el proyecto:
La innovación se concreta en:
– Valoración conjunta de las situaciones por el experto-profesional.
– El experto profesional cuenta con herramientas diagnósticas multidimensionales de posicionamiento de la exclusión cuyo resultado comparte y completa con el usuario. Este último diseña y se compromete con un itinerario explícito basado en su proyecto vital en el que se indique la necesidad de los apoyos concretos para cubrir las etapas del mismo.
– Aparece el GESTOR DE CASO como figura para la verificación de cumplimiento de las etapas de dicho itinerario y la remoción de los obstáculos que puedan aparecer, especialmente los que provengan de la propia Red. Actúa así como facilitador.
– El nuevo enfoque diagnostica no desde la carencia sino desde el potencial.
– Las personas y las familias atendidas no solo reducen la dependencia del sistema sino que se reconvierten en un valioso recurso hacia la comunidad.
Esta innovación es especialmente importante no solo por la hipótesis de mejora de la eficiencia, sino por todas las sinergias que puede generar en forma de innovaciones futuras.
La innovación se concreta en:
– Adopción de una misión común (entre diferentes organizaciones) que supone compartir la visión, la información, y la intervención desde protocolos conocidos y asumidos por los agentes públicos y privados.
– Compartir recursos profesionales, materiales y financieros al servicio de la misión común
– Sistema de Acceso Unificado a los Servicios Sociales (SAUSS) abierto a las intervenciones de los agentes del sector privado como herramienta esencial para la gestión de la ventanilla única.
– La lógica de compartir procesos y recursos generará sinergias y descubrimientos. La Red pasará de ser un acuerdo entre agentes a ser un modus operandi
La innovación se concreta en:
– Un modelo de atención proactivo que contará con listados por segmentos de población que posean cierto carácter predictivo en cuanto a los procesos que se seguirán si no se interviene. Ello permite actuar proactivamente desde el sistema-red adelantándose a los riesgos mediante consultas-cribado.
– Se dotará al sistema profesional de protocolos de intervención y “cajas de herramientas” y recursos idóneos para cada segmento.
– Se podrá calcular previamente la inversión media por caso (intensidad de atención requerida y costes de la misma) y las posibilidades de éxito.
– Se podrá calcular también el coste de oportunidad que supone la decisión de no intervenir.
– Finalmente, se podrán conectar entre sí situaciones, personas e iniciativas de manera sinérgica en el territorio.
La combinación simultánea y la de interrelación coherente de las tres estrategias producirá un efecto de realimentación sinérgica. La Red se va a potenciar con los aprendizajes interprofesionales que aporta el modelo de intervención y con la posibilidad de implementar actuaciones comunitarias gracias a la segmentación. El modelo de intervención se enriquece por la participación pactada de profesionales de diferentes entidades al tiempo que recibirá datos para la intervención proactiva. La segmentación será posible gracias al pacto de la Red para compartir información y a la reflexión ontológica procedente de los profesionales incorporados al nuevo modelo.
PACT supone experimentar en la realidad de un sistema de servicios sociales -que se encuentra en un momento crucial de incremento de la demanda, pero que posee un elevado potencial de cambio- algunas de las estrategias indicadas en el Social Investment Package: atención integrada (One-stop-shop); atención personalizada a través de gestores de caso de alta calidad (high quality case handlers) y la alianza sinérgica entre actores públicos y privados (innovative public-private partnerships).
El proyecto PACT es la aplicación práctica de la Teoría del Cambio en los servicios Sociales de CyL.
Los objetivos del proyecto PACT están plenamente alineados con los de la convocatoria EaSI “Innovation in social servicies” (VP/2014/008) ya que responden a: 1) la necesidad de adecuar las respuestas ante el avance del empobrecimiento y de la exclusión social motivado especialmente por la disminución de rentas y la pérdida de empleo a causa de la crisis económica; 2) la necesidad de hacer converger los recursos y los modos de actuar de las entidades públicas y privadas del ámbito de la acción social para lograr intervenciones más racionales y eficientes.